miércoles, 31 de julio de 2013

Ayudas tecnicas para manejo postural y la marcha en niños y jovenes con paralisis cerebral


Estimados alumnos, los invito a revisar este interesante articulo, que se encuentra disponible en la biblioteca virtual de la universidad Santo Tomas, sobre las ayudas tecnicas utilizadas para el manejo postural o la marcha.

La parálisis cerebral (PC), dependiendo de su gravedad, pueden producir deformidades por lo que es necesario apoyar al paciente con diversas ayudas tecnicas para evitar posturas viciosas.

La marcha, tambien se puede ver afectada.  Es por esto que, la mayorian de nuestros esfuerzos como terapeutas son enfocados a la adquisicion de la marcha, ya sea comunitaria o intradomiciliaria. Para esto, nos apoyamos en ayudas tecnicas de distintos tipos para que el paciente logre el objetivo de caminar. Debemos ser capaces de decidir cual de todas las posibilidades se ajusta mejor al individuo.

Articulo disponible solo desde la intranet de la universidad


lunes, 29 de julio de 2013

El duelo y las etapas que debemos respetar


El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida.
A nivel familiar, la discapacidad es vista como una perdida, por ejemplo: en el caso de un bebe que nace con discapacidad, se produce el duelo de los padres al "matar" la imagen del niño que esperaban y "adaptarse" al hijo que nacio tal como es.
En el caso de un infante que era sano y sufre una discapacidad, se debe asumir los cambios ocurridos, muchas veces irreversibles. Este proceso se asemeja a la muerte de la persona, al pensar que no va ser nunca mas la misma, por lo que tambien es un duelo. Es necesario realizar una:
Intervención Psicosocial - Familias ante la parálisis cerebral
Este interesante articulo nos sirve como guia para entender el duelo desde una mirada cognitiva y ser un agente facilitador en este dificil proceso.



marcha amputado transtibial



Subir y bajar escaleras de manera funcional con amputacion transtibial


El video muestra como un amputado transtibial sube y baja escaleras de forma completamente funcional, y luego se puede apreciar la marcha sin alteraciones. Esto es para que no nos conformemos con que el paciente camine, si no, que camine seguro, confiado, funcional y sin limites ni obstaculos.
Despuues de ver este video, me gustaria saber cuantos valientes leeran el articulo sobre la biomecanica de la marcha en el amputado transtibial, ¡¡practiquen su ingles!!!